Conceptos de Redes
- Esmeralda Martinez Reyes
- 27 sept 2017
- 5 Min. de lectura
¿Qué es una red?
Una red es un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.)conectadas entre sí. Esta una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas. Ahora bien, adentrados a la informática:
Red informática: es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos, bajo la forma de datos digitales. La comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
Dispositivos de red
Estos dispositivos son aquellos que se conectan de forma directa a un segmento de red, estas pueden clasificarse a su vez en dos grandes grupos: los primeros son los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizar dispositivos de usuario final, como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.
Clasificación de redes
Considerando el tamaño o la extensión de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera:
PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros.
LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, etc. No integra medios de uso público.
WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada.
MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero, aun así limitada.
WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento.
Tipos de redes
Las redes se pueden clasificar de distintas maneras, a continuación, las diremos.
Por Utilización
Redes compartidas: son aquellas a las que se une un gran número de usuarios.
Redes exclusivas: son aquellas que conectan dos o más puntos de forma exclusiva y limitación puede deberse a motivos de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de redes.
Por propiedad
Redes privadas: son manejadas por empresas, particulares o asociaciones. Solo se puede acceder a ellas desde los terminales de los dueños.
Redes públicas: pertenecen a organismos estatales y están abiertas a cualquier persona que lo solicite.
Por el tipo de acceso
Cableado: los ordenadores de la red están físicamente conectados entre sí, mediante cables.
Inalámbricas: los ordenadores se conectan a la red a través de ondas electromagnéticas transmitidas por el aire (Wi-Fi).
Componentes de una red
Servidor: es el ordenador que maneja las comunicaciones, archivos, impresoras, etc.
Estaciones de trabajo: son los ordenadores que están conectados a la red y pueden usar los recursos que se comparten en la misma.
Tarjetas de conexión de red: estas tarjetas se ponen en la placa madre del ordenador y, a cambio, pueden acceder a la red.
El cableado: casi todas las redes usan el cable como medio para transferir información porque es más rápido y seguro que los medios inalámbricos.
Tipos de tipología
Bus: es la manera más simple de organizar una red y consiste en que todos los ordenadores están conectados al mismo cable de manera lineal.
Anillo: los equipos se conectan en forma de circulo y la información solo va en un sentido.
Estrella: Todas las estaciones de trabajo se conectan a una misma parte llamado concentrador y cada estación tiene su cable que llega hacia el ordenador.
Definición de HTTP
El http son las siglas y es un protocolo de transferencia donde se utiliza un sistema mediante el cual se permite la transferencia de información entre servicios y los clientes que utilizan páginas web, fue creado en el año de 1999. El http es un programa de ejecución en donde se operan toneladas de información en donde se opera mediante un protocolo de página web, así mismo esta permite guardad la información en la web con el nombre de y para su mejor funcionamiento se utiliza el código de WWW.
Internet
Surge de las palabras en inglés Interconnected Networks, las cuales traducidas significan “Redes interconectas”. La Internet es un conjunto de redes y computadoras que están en todo el mundo compartiendo información entre ellos.
Hardware
El hardware son las partes tangibles o físicas de una computadora, por ejemplos: mouse, CPU, monitor, teclado, impresora, disco duro, USB.
Software
Es aquel conjunto que no es físico (intangible=que no se puede tocar). Son los programas que contiene una computadora.
Dispositivos de almacenamiento
Son dispositivos en los cuales es posible guardar cualquier tipo de información en un espacio físico. Existen dos tipos de dispositivos de almacenamiento:
Internos: disco duro, memoria ROM, memoria RAM.
Externos
Otros conceptos de Comunicación e Identificación

Comunicación: Proceso que lleva un mensaje de un emisor a un receptor a través de un canal.
Protocolo: Lenguaje y conjunto de reglas por las que el emisor y receptor se comunican, para así lograr el correcto funcionamiento del sistema de red.
Protocolo IP: Protocolo de Internet es un protocolo no orientado a la conexión, usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos.
Dirección IP Privada: dirección que nos establece el IPS (Proveedor de Servicio de Internet) la cual contratamos para tener un acceso siempre con la misma dirección IP. identifica cada dispositivo y generalmente está formado por 4 números.
Dirección IP Pública: es la que nos provee el IPS para que podamos acceder a Internet sin tener que contratar una dirección IP, esta se actualiza de manera automática y cambia cada cierto tiempo.
Puerta de enlace: dirección IP por la que la red local sale al exterior. Suele ser la IP del router.
Máscara de red: determina que parte de la IP especifica al equipo y que parte de la subred pertenece.
Grupo de trabajo: Los equipos se agrupan en subredes para facilitar su uso.
Dirección MAC: Media Access Control (Control de Acceso al Medio) identificador único en un dispositivo de red, además es la dirección física del dispositivo.
Puerto: Interfaz para comunicarse con un programa a través de la red.
Comments