top of page

Actividad APA

  • Esmeralda Martinez Reyes
  • 25 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN LICENCIATURA EN PREESCOLAR

ACTIVIDAD

CITAR CONFORME LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA (APA)

Lee los siguientes enunciados tomados del libro Planeta Web 2.o de Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski (2007) y realiza los siguientes ejercicios:

CITAS

I. CITA DIRECTA MENOS DE 40 PALABRAS (pp. 21-22)

Avatar: Una representación digital de un participante en un medio ambiente en línea como Second Life. (p. 11)

a) Resaltando el AUTOR De acuerdo con Cobo y Pardo (2007) el avatar es una: “Una representación digital de un participante en un medio ambiente en línea como Second Life.” (p. 11)

b) Resaltando al TEXTO

Es por ello que se puede observar que un “Avatar: Una representación digital de un participante en un medio ambiente en línea como Second Life.” (Cobo & Pardo, 2007, p. 11)

II. CITA DIRECTA CON MÁS DE 40 PALABRAS:

“Splogs: Blogs falsos que en realidad son aplicaciones de spam, creadas en forma automatizada para obtener rédito de los servicios de Google Ads y con otros fines lucrativos. En su lógica de ascender en las posiciones en los motores de búsqueda y captar más clicks, los splogs tienen una política de enlaces a otros splogs”. (p.13).

También los pueden resaltar: “Splogs: Blogs falsos que en realidad son aplicaciones de spam, creadas en forma automati- zada para obtener rédito de los servicios de Google Ads y con otros fines lucrativos. En su lógi- ca de ascender en las posiciones en los motores de búsqueda y captar más clicks, los splogs tienen una política de enlaces a otros splogs”. (Cobo & Pardo, 2007, p. 11)

III. CITA INDIRECTA (PARAFRASEANDO):

Meme: Noción o idea que se propaga como un virus replicándose a través de las redes, los mass media y la comunicación interpersonal, en forma contagiosa.

Ciertamente los memes han alcanzado gran popularidad, pero realmente no tenemos una definición concreta de lo que son en realidad, es por eso que según Cobo & Pardo (2007) es una noción o idea propagada por las redes sociales, las cuales hacen que estos memes tengan notoriedad en todas la cuentas existentes.

REFERENCIAS

1. Libro en físico (p. 31) DATOS: • Título: Nuevas tecnologías y educación: diseño, desarrollo, uso y evaluación de materiales didácticos • Autores: Isabel Ogalde Careada y Maricarmen Gonzales Viregady • Edición 2017 • Editorial: Trillas

REFERENCIA: Ogalde I. y Gonzales M, (2017). Nuevas tecnologías y Educación. Ciudad de México; Trillas.

2. Libro en línea (p.32) DATOS: • Titulo: La ladrona de libros • Autor: Markus Susak • Año: 2007 • Fuente: http://files.biblioteca-uaca.webnode.es/200000250-612766220f/42.pdf REFERENCIA: Susak M. (2007). La ladrona de libros. Recuperado de http://files.biblioteca-uaca.webnode.es/200000250-612766220f/42.pdf

3. Artículo de revista (publicaciones periódicas) p. 35 DATOS: • Autores: Pérez, Nancy; Cuate, Oliver; Schütze, Oliver; Alvarado, Alejandro • Año: 2016 • Titulo de la revista: Computación y Sistemas • Titulo de la publicación: Integración de las preferencias de los usuarios en el proceso de toma de decisiones para • Volumen: 20 • numero: 4 • Paginas: 589-607 • Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61549258003 REFERENCIA: Pérez, Nancy; Cuate, Oliver; Schütze, Oliver; Alvarado, Alejandro. (2016). Integración de las preferencias de los usuarios en el proceso de toma de decisiones para problemas de optimización de muchos objetivos discretos. Computación y Sistemas, 20 (4), 589-607. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61549258003

4. Trabajo de grado (p.40) DATOS: • Autor: Nathalia Catalina Castañeda Vallejo Y Diego Mauricio Fino Garzón • Año: 2010 • Título del trabajo: Diseño de un programa de desarrollo de habilidades informacionales aplicadas a la información pública para fomentar la ciudadanía digital en adolescentes • Tipo: Trabajo de grado • Institución: Pontificia Universidad Javeriana • Lugar: Bogotá REFERENCIA: Castañeda N., Fino D. (2010) Diseño de un programa de desarrollo de habilidades informacionales aplicadas a la información pública para fomentar la ciudadanía digital en adolescentes. (Trabajo de grado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

5. Página de internet (p.42) • Autor: Ramón Solórzano Robledo • Año: 10 de octubre del 2016 • Título: Una propuesta para el uso de las TIC en la educación • Fuente: http://www.educacionfutura.org/una-propuesta-para-el-uso-de-las-tic-en-la-educacion/ REFERENCIA: Solórzano R. (2016). Una propuesta para el uso de las TIC en la educación. Recuperado de http://www.educacionfutura.org/una-propuesta-para-el-uso-de-las-tic-en-la-educacion/

6. Presentación en línea DATOS: • Título: Importancia de las Tics en la educación • Autor: María Gracia • Año: 2013 • Fuente: https://prezi.com/clevti82rtgf/importancia-de-las-tics-en-la-educacion/ REFERENCIA: Gracia M. (2013). Importancia de las Tics en la educación [Prezi]. Recuperado de https://prezi.com/clevti82rtgf/importancia-de-las-tics-en-la-educacion/


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2017 por Blog de Wiki en las TIC de la Educación.

Creado con Wix.com

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

bottom of page